OpenGard, La fortaleza Abierta.

viernes, 25 de junio de 2010

Linux para jugones!


Dia a dia los sistemas informaticos dejan apartadas las tareas de trabajo para dar paso al ocio.

Por desgracia para los jugones(como yo xD), Sistemas Operativos como Ubuntu hasta hace poco, no permitian jugar a juegos desarrollados para Windows/Mac.

Hace bastante tiempo estuve hablando con un amigo, que por desgracia ya no esta entre nosotros, sobre este tema. El era un gran profesional del tema, trabajo desarrollando juegos para una de las compañias mas importantes de la industria, era un "freak" de Linux, hasta tal punto llegaba su entendimiento de la plataforma, que estaba desarrollandose su propia distribucion, con su propio gestor grafico. Por desgracia no acabo a finalizarlo, pero estoy seguro que si lo hubiera hecho, seria una gran distribución.
El fue el que me introdujo de alguna manera, y me llego a transmitir su ilusion por Linux y todo lo que ello conlleva.

Tambien Jugaba al World Of warcraft, debo admitir que yo tambien juego.
El empezo a hacer una pequeña Guia para poder jugar a este juego en Linux.
Yo lo he probado, y debo decir, que tras muchos errores, tras mucha frustracion, se ha conseguido.
Jugar a la perfeccion al World of warcraft en Ubuntu ya es una realidad.

Esta pequeña Guia os dira como hacerlo tirar en Ubuntu. Y unos pequeños consejos de rendimiento para conseguir que funcione igual que en otros Sistema Operativos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Antes de empezar debemos verificar que nuestro Sistema permite el redenderizado de texturas.

Para ello abrimos un terminal y escribimos lo siguiente:

glxinfo |grep rendering

Si nos devuelve una linea como esta:

direct rendering: Yes

Todo funcionarà perfectamente. sin embargo si en lugar de un YES nos devuelve un NO esto significara que los graficos no pasaran directamente a ser redenderizados por la Tarjeta Grafica, y en su lugar lo hara el software, lo cual causara que vaya mucho mas lento, pero seguira tirando.


Instalamos WINE.

¿Que es WINE?

Wine es una aplicacione que permite ejecutar Software basado en Win16/32 para SO's Unix. Programas MS-DOS, Windows 3.11/95/98/ME/NT/XP/7/200 ETC...

Simplemente ejecutamos el apt para descargarlo y compilarlo.

Abirmos un terminal y escribimos:

sudo apt-get install wine

Instalamos WOW

Vamos a suponer que no tenemos una segunda particion con un sitema MAC/Windows con el wow instalado, de manera que vamos a proceder a instalarlo.

Tambien suponemos que tenemos los DVD's y vamos a realizar en primer lugar la instalacion del World of warcraft mediante DVD's.

Introducimos el DVD en el lector.

cd /ruta-wow/ -> Ruta del directorio del DVD donde contiene el Installer.exe
wine Installer.exe

Entonces Wine se pondrá a trabajar, y nos mostrara en pantalla una instalación típica del juego.


Sin embargo, Blizzard nos da la posibilidad de descargarnos el juego directamente de Internet, de manera que evitamos el instalarlo de CD/DVD.

Para ello necesitamos una cuenta Valida del World of Warcraft.
Descargas de la instalación:




OPCIONAL:
Para una Descarga mas rápida del juego, debemos configurar nuestro router.

Blizzard Recomienda que debemos abrir los puertos 3724 y el rango de puertos 6881-6999, puertos reconocidos como puertos del Bittorrent.

También tendríamos que asegurarnos de preparar nuestro Firewall para que no estorbe durante la descarga.

Es recomendable usar el Firewall Firestarter:
Abrimos un terminal y escribimos:

sudo apt-get install firestarter

Una vez instalado lo arrancamos y seleccionamos la pestaña Políticas, hacemos click y en el Área de permitir servicio, le damos a añadir regla.

Para el puerto 6112 nos fijamos que el botón de "cualquiera" esta marcado.

Por temas de red no deberíamos tener problemas, es mas debería descargarse "lijado".

NO OPCIONAL:

Una vez descargado el cliente.
Abrimos el terminal y escribimos:

(Nos movemos donde se encuentre la descarga del World of Warcraft)

cd /ruta-descarga/

wine wow-WrathOfThelichKing-enGB-Installer-downloader.exe

Y el resto es una isntalacion de un juego normal.

CONFIGURACIÓN

La versión de World of Warcraft de Windows nos permite ejecutar el juego tanto en D3D como con OpenGL, este sera el que nos permitirá jugar en Ubuntu al "wow".

Debemos buscar la carpeta de instalacion del World Of warcraft.

cd /home//.wine/drive_c/Program\ Files/World\ of\ Warcraft/ WTF
(username es el usuario con el que logeas al Sistema operativo)

Ahí debería haber un fichero de texto con extensión .wtf el cual deberemos abrir con el editor de texto que prefiramos, con la orden SUDO para evitar problemas en el guardado. Si no existe este archivo, apretamos control + h, por si estuviera oculto, si no se encuentra oculto. Ejecutamos el Warcraft para que lo Auto genere.

Una vez abierto debemos añadir esta linea.

SET gxApi "openGL"

Esto lo que permitirá, es arrancar el World of Warcraft con Modo OpengL.

EMPEZAR A JUGAR!


Ahora ejecutamos el World Of Warcraft mediante un terminal.

wine "C:\Program Files\World of Warcraft\Launcher.exe"

También puedes crear un icono con la orden de arriba, para poder ejecutarlo desde el escritorio.


Problemas con los que me he encontrado jugando.


En la ultima expansión, la Wrath of the Lich King, pusieron sombras dinámicas sobre todos los objetos del juego, por desgracia esto no funciona demasiado bien con WINE.
De manera que deberíamos desactivarlas desde el juego.

También si experimentas problemas gráficos en el juego, puedes intentar añadir estas lineas al .wtf citado arriba:

SET ffxDeath "0"
SET ffxglow "0"

Aunque esto también se puede desactivar In-Game.

Yo no me encontré con mas dificultades para jugar.

Añadir que TODOS los addons funcionan con normalidad.

Mis FPS In-game son de 128fps, 20 mas que en la Ventana.
También decir que cuando tienes el Compiz-beryl con el cubo instalado, y el wow ejecutado, el juego rinde perfectamente. Y que decir lo que mola jugar y vacilar a los colegas con el cubo mientras juegas :)

Wow in UBUNTU!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario